
Programación Neurolingüística (PNL)
La Programación Neurolingüística ha sido definida por sus creadores John Grinder y Richard Bandler como “el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano” y se basa en la creencia de que todo comportamiento tiene una estructura.
Robert Dilts (destacado autor en el campo de la PNL) la definió como “un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos, en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”.
También se puede considerar que la PNL es un modelo de comunicación conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano. Sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una “estructura” aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada por otras personas y obtener con ello similares resultados. En el Coaching (en la mayoría de modalidades, especialmente en el coaching personal y deportivo) es frecuente que se utilicen herramientas de la PNL.
¿Cómo nace la Programación Neurolingüística?
La programación neurolingüística nace en California de la mano de Richard Bandler y John Grinder que se conocieron en la Universidad de Santa Cruz en 1970 y que intentaron averiguar qué hacían tres psicoterapeutas famosos para que obtuvieran unos resultados tan efectivos.
Richard era un informático que por aquel entonces estaba estudiando el último año de la carrera de psicología. Para pagarse sus estudios trabajaba a tiempo parcial en una editorial grabando vídeos sobre las terapias de Fritz Pearls, el creador de la teoría de la Gestalt. Además, desarrolló un gran interés sobre estas sesiones por lo que propuso a su profesora de la universidad elaborar un trabajo de investigación. Para ello, precisaba además de un profesor que lo tutorara.
Grinder, en cambio, era un profesor ayudante de gramática transformacional que a su vez necesitaba un alumno al que tutorar para obtener el grado académico superior. Ese fue el momento en el que sus caminos se cruzaron.
Allá por los años 70, psicoterapeutas como Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls obtenían brillantes resultados en terapia con sus pacientes. Fue entonces cuando Richard Bandler y John Grinder, mediante la técnica de modelado, construyeron modelos formales de los patrones lingüísticos y comportamentales de éstos (Virginia, Milton y Fritz) y luego los aplicaron a su trabajo.
Aplicando dichos modelos obtenían los mismos resultados brillantes que Virginia, Milton y Fritz. Además los podían enseñar a otras personas para que también obtuvieran los mismos resultados… por eso consideraban que habían obtenido un modelo formal que podía enseñarse, calcularse y también predecir los resultados que se obtendrían con su aplicación.
Es decir, inicialmente la PNL se creó mediante el modelado de 3 reconocidos psicoterapeutas, creó modelos formales a partir de ellos y luego, también mediante modelado, se crearon modelos formales de otros campos como ventas, comunicación, enseñanza, etc.
Dicho de otra forma:
Para comenzar con la investigación eligieron a tres terapeutas que contaban con un gran renombre en aquella época: Perls (creador de la teoría de la Gestalt), Virginia Satir (terapeuta familiar) y Milton Erikcson (el mejor terapeuta del siglo XX). Aunque los tres venían de modelos terapéuticos diferentes y trataban a sus clientes de manera diferente, Richard y Grinder se dieron cuenta de que los tres tenían un gran éxito en sus consultas. Por ello, estudiaron mediante grabaciones el uso del lenguaje que éstos hacían y sus microcomportamientos para obtener esos excelentes resultados.
A raíz de esta investigación descubrieron que todos seguían una serie de patrones verbales espontáneos a la hora de llevar a cabo sus sesiones terapéuticas que hacían que tuvieran un gran éxito en sus consultas. Así, se sistematizaron todas estas acciones en lo que se conoce como la Programación Neurolingüística que no es “sólo un conjunto de técnicas, sino más bien una actitud mental de apertura y curiosidad”, según Richard.
¿En qué se basa?
La PNL se basa en la actitud, los modelos y las habilidades personales que permiten la generación constante de nuevas técnicas más eficaces y que obtienen resultados más rápido. La PNL no se puede basar únicamente en las técnicas porque quedan obsoletas demasiado rápido como para basar el campo de la PNL en éstas.
En cuanto a la enseñanza de la PNL, los buenos Programadores Neuro-lingüísticos siempre enseñarán por instalación, en lugar de explicar una técnica tras otra. En los cursos de Coaching es frecuente que se incluya la PNL.
Últimos comentarios