Coaching Personal y Profesional
para alcanzar el máximo bienestar en tu Vida
Soy Pablo Mora, Coach Personal en Barcelona y Psicólogo coach ejerciendo desde el 2005
Años de experiencia
Sesiones de coaching
Clientes
Si no queda satisfecho le devuelvo su dinero
Coaching Barcelona
· Garantía de satisfacción
· Profesionales por vocación
Testimonios
Pablo Mora
· Máster en Coaching y PNL
· 12 años de experiencia
Saber más
Acreditaciones y Garantía




Artículo en el que aparece el coach Pablo Mora en La Vanguardia

«El poder curativo de la palabra»
PERSONAL Coaching Barcelona
El Coaching personal te:
· Facilitará cambios deseados
· Facilitará logro de objetivos
· Ganarás autoestima y autoconfianza
EXECUTIVE Coaching Barcelona
El Coaching ejecutivo te:
· Facilitará tomar buenas decisiones
· Serás eficaz/eficiente
· Te organizarás mejor aún
TRAINING Coaching Barcelona
En tu empresa aprenderéis:
· Coaching
· Gestionar el cambio
· Competencias y Habilidades Fundamentales
Definición de coaching
Según la ECC (Escuela Europea de Coaching), el coaching es “el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos». Por su parte, la ICF (International Coach Federation) lo define como “una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas”.
Para que sirve el coaching
Se puede decir que el coaching es una disciplina que sirve para ayudar a las personas a pensar de forma diferente para que sean capaces de conseguir sus metas tanto personales como profesionales. Entre coach y cliente elaboran una agenda de trabajo donde se establecen los objetivos a alcanzar y la mejor manera de poder lograrlo. Un programa cuyos resultados se irán evaluando en las diferentes sesiones que se lleven a cabo.
Es importante destacar que el coaching no es una terapia psicológica, pues no sirve para tratar patologías ni enfermedades de origen mental. Esta disciplina solamente se centra en las metas que la persona desea alcanzar en el futuro, ayudándola a conseguirlas a través de la aplicación de diferentes técnicas y el uso de herramientas diseñadas a tal efecto.
Historia del coaching
Orígenes. Raíces filosóficas
Coach es un término que viene del húngaro, concretamente de la palabra “kocsi”, y significa coche. Se decidió emplear este término porque el coaching es un proceso que también sirve para llevar personas de un lugar a otro. En este caso, desde el momento actual en el que se encuentran al futuro que desean alcanzar con esta orientación profesional.
Uno de los padres del coaching fue Sócrates. Este filósofo de la antigua Grecia creó un método por el cual sus discípulos eran capaces de llegar a los conocimientos que guardaban en su interior. Esto era posible gracias a un diálogo basado en la realización de preguntas. A este método lo llamó mayéutica, que en griego quiere decir partera, porque sirve para dar a la luz a la verdad que permanece oculta en el interior de la persona.
Historia reciente
Timothy Gallwey
El coaching como se conoce en la actualidad es algo más reciente, se remonta a mediados de los años 70. Nació en los Estados Unidos dentro de la práctica deportiva, a manos del técnico Timothy Gallwey. Este entrenador entendió que el peor enemigo de los deportistas era su propia mente. Por ello, decidió escribir una serie de libros que ayudaran a combatir esos miedos y bloqueos mentales. Gracias a los sorprendentes resultados obtenidos, se abrieron numerosas escuelas deportivas basadas en la metodología de este autor, llamada “The Inner Game”.
Thomas J Leonard
Es considerado como el creador del coaching moderno, pues fue el primero que consiguió aplicar esta disciplina a la vida diaria. Para conseguirlo, fusionó conceptos psicológicos, filosóficos, espirituales, deportivos y empresariales. Fue el fundador de la Coach University (CoachU), de la International Association of Coaches (IAC), la mayor asociación del mundo de coaches profesionales; y de la International Coach Federation (ICF). Además, escribió libros sobre la materia, dio conferencias internacionales y colaboró en diversos eventos de carácter mundial.
Coaching: ¿para quién es y para qué le servirá?
El coaching sirve tanto para personas como para organizaciones. Es útil para las personas que quieren crecer personal y profesionalmente, que tienen objetivos que desean concretar, que anhelan cambiar su futuro, que están bloqueadas en diferentes aspectos de su vida o que simplemente buscan un sentido a lo que hacen. En el caso de las organizaciones, es práctico para aquellas que persiguen un mayor acercamiento con sus empleados, un mejor intercambio de conocimientos, una maximización de las oportunidades y un aumento de la calidad del trabajo, entre otros objetivos.
Las ventajas del coaching son innumerables. Consigue que las personas disfruten más de lo que tienen, que superen sus propias limitaciones, que mejoren en la toma de decisiones y que evolucionen para alcanzar las metas deseadas. Dentro de las organizaciones, logra clientes más satisfechos y motivados, mejores resultados y una respuesta rápida ante los numerosos cambios que se producen en el entorno.
Objetivos del coaching
El objetivo principal del coaching, independientemente de si está enfocado al ámbito personal o profesional, es conseguir mejorar el futuro. Lograr un cambio favorable, alcanzando una posición que sea mejor que la del punto de partida. Además de este objetivo, hay otros importantes logros que se buscan conseguir a través de las de los diferentes encuentros con el coach:
- Potenciar el autoconocimiento.
- Aprender a gestionar las emociones.
- Cambiar hábitos y conductas que puedan resultar negativos para la persona.
- Desarrollar nuevas habilidades que ayuden a conseguir los objetivos marcados.
- Mejorar la comunicación, las relaciones sociales y la productividad.
- Establecer nuevas metas que lleven a la superación personal y/o profesional.
- Identificar el mejor camino para conseguir el cambio deseado.
El proceso de coaching
Es un proceso en el cual interactúan dos personas principales: el coachee y el coach. El primero es el cliente que intenta descubrir los conocimientos que le llevarán a alcanzar sus objetivos personales y/o profesionales. El segundo es el entrenador encargado de orientar a la persona hacia el futuro deseado.
Para ello, se establece una colaboración entre ambos en la que se diseña un plan de acción. Este plan contiene una serie de encuentros donde se analiza la evolución del mismo, así como una serie de actividades para mejorar diferentes aspectos del coachee.
El éxito del proceso depende, en gran medida, en la relación de confianza que se establezca entre ambas partes. Se trata de un aspecto imprescindible, ya que sin él no se puede desarrollar un diálogo abierto y transparente donde los pensamientos del cliente puedan fluir libremente.
Principios del coaching
Existen seis principios fundamentales dentro de esta moderna disciplina:
- Todas las personas poseen algún talento, solamente necesita ser descubierto.
- Los individuos son capaces de cambiar en cualquier momento.
- La confidencialidad es imprescindible en las sesiones de coaching.
- Cada persona actúa de la mejor manera según sus creencias, que siempre pueden
verse ampliadas. - Existe una diferencia entre hacer y ser, pues la persona es mucho más de lo que hace.
- Nadie posee la verdad absoluta, hay diferentes puntos de vista sobre una misma realidad.
Fases, desarrollo y pasos del coaching
Existen unas etapas claramente diferenciadas que deben seguirse de manera minuciosa si se quiere sacar verdadero provecho del proceso.
- Observación. Se produce la búsqueda de nuevos puntos de vista para que el coachee pueda ver diferentes formas de alcanzar sus objetivos. Una visión fuera de las creencias limitadas que pudiera tener al comienzo de las sesiones.
- Toma de conciencia. Se estudian las distintas alternativas y las posibles consecuencias para la persona. Esto se lleva a cabo mediante el uso de herramientas especializadas. De esta forma, el cliente puede elegir la mejor opción para lograr sus metas.
- Determinación de objetivos. Se elabora una definición clara de los objetivos a conseguir. Un mapa de ruta que guiará las decisiones del coachee a lo largo de todo el proceso.
- Actuación. La persona debe actuar de manera coherente con las metas personales y/o profesionales que han sido marcadas con el coach en las sesiones realizadas.
- Medición. Es una forma de evaluar si la persona se encuentra más cerca de su objetivo final o no, pudiendo tomar decisiones correctivas en caso de que se esté alejando de él.
Componentes esenciales en el coaching: el coach y el coachee
Qué es un coach
El coach es el profesional que orienta al cliente para alcanzar su desarrollo profesional y/o personal. Para lograrlo, escucha y realiza preguntas que lleven a la persona a ver la realidad desde otro ángulo, descubriendo nuevas posibilidades de actuación.
Qué es un coachee
El coachee es el cliente, el protagonista de la sesión y el responsable de marcar las metas que quiere alcanzar al final del proceso. También es la persona que debe comprometerse para lograr la consecución de dichas metas.
Habilidades y competencias del coach
Entre las habilidades y competencias que un orientador profesional debe tener se encuentran:
- Seguir los estándares profesionales y el código deontológico.
- Establecer un acuerdo claro entre ambas partes.
- Crear una relación de intimidad y confianza con el cliente.
- Estar presente en cada sesión de coaching.
- Ser capaz de realizar una escucha activa.
- Preguntar cuestiones que ayuden al autoconocimiento de la persona.
- Comunicar conceptos de una manera clara y directa.
- Ayudar a crear consciencia.
- Diseñar un plan de acción en estrecha colaboración.
- Establecer las metas que se desean alcanzar al final del proceso.
- Gestionar y evaluar el progreso hacia dichos objetivos.
Diferencias entre un psicólogo y un coach
El psicólogo es un profesional debidamente capacitado para realizar terapia y tratar a aquellas personas que sufren patologías y enfermedades de carácter mental. En cambio, el coach no está preparado para realizar este tipo de tratamientos; es un orientador capaz de ayudar a la persona a alcanzar sus objetivos, ofreciéndole las herramientas necesarias para ello. Es una solución para personas que están estancadas y no saben hacia dónde enfocar sus vidas, no para las que tienen conflictos emocionales de mayor complejidad.
Tipos de coaching
Debido a que cada persona tiene diferentes objetivos que quiere conseguir, existen distintos tipos de coaching que se especializan según sea la naturaleza de las metas de los clientes.
Coaching personal
Beneficios del coaching personal
El coach personal está especializado en orientar en temas relacionados con aspectos cotidianos del cliente, como puede ser su misión personal, sus proyectos de vida o sus aspiraciones de cambio, entre otros. El principal beneficio del coaching personal es que consigue un mayor bienestar de la persona, que logra tener claro hacia dónde enfocar su camino.
Coaching profesional
Beneficios del coaching profesional
Este tipo de coaching ayuda a aquellas personas que necesitan un crecimiento profesional, desarrollar una nueva carrera o incluso encontrar trabajo. El coaching profesional consigue que el cliente vea con mayor claridad hacia dónde dirigirse, logrando una mayor satisfacción en el plano laboral.
Coaching ejecutivo / organizacional / empresarial
Beneficios del coaching ejecutivo / organizacional / empresarial
El coaching organizacional está dividido en dos grandes campos de actuación: el coaching empresarial y el coaching ejecutivo. El coaching empresarial está destinado a organizaciones o compañías y tiene como fin ayudarlas a resolver temas como pueden ser la gestión del tiempo, la satisfacción de los empleados o el trabajo en equipo. Por su parte, el coaching ejecutivo se centra en los profesionales de la empresa, ayudándoles en su rendimiento, en sus habilidades de liderazgo y sus dotes de comunicación, entre otros.
Coaching deportivo
Beneficios de un coaching deportivo
El coach deportivo es el responsable de orientar a los deportistas a lo largo de su carrera, desde lograr su desarrollo profesional a encontrar mayor motivación en lo que hacen, pasando incluso por el seguimiento de lesiones. El coaching deportivo también está pensado para ayudar a otros actores de la esfera deportiva como pueden ser árbitros o entrenadores.
Coaching educativo
Beneficios del coaching educativo
El principal beneficio del coaching educativo es el cambio de rol del profesor, que pasa a ocupar un segundo plano. El alumno se convierte en el protagonista del aprendizaje, descubriendo nuevos conocimientos a través de la autorreflexión. No se busca enseñar lo mismo a todos los alumnos, sino que pretende potenciar los puntos fuertes de cada uno de ellos. Es un tipo de educación mucho más realista que tiene en cuenta las diferentes capacidades y aptitudes de los estudiantes.
Coaching para emprendedores
Beneficios de un coaching para emprendedores
El coach para emprendedores hace que el profesional pueda identificar mejor aquello que realmente quiere conseguir con su nuevo proyecto. A través de las diferentes sesiones consigue detectar los cambios necesarios para alcanzar el objetivo propuesto y de trabajar en las creencias limitantes que pueden bloquear dicha consecución.
Recursos y herramientas del coach
La pregunta
Es la principal herramienta de trabajo de cualquier coach, lo que le ayuda a dirigir la mente de la persona hacia el futuro. Se basa principalmente en la cuestión para qué, nunca el por qué. Esto se debe a que si se busca la razón de un comportamiento siempre se va a encontrar una excusa para el mismo, mientras que si se pregunta sobre la finalidad, se consigue revelar lo que hay verdaderamente detrás de él.
Por ejemplo, si se le pregunta a una adolescente por qué usa maquillaje o se viste de cierta manera, seguramente se obtenga una respuesta en la que la persona afirme que es para sentirse guapa. En cambio, si se le pregunta para qué, puede que desvele que lo que realmente busca es sentirse aceptada.
Otros recursos y herramientas
Silencio
Se aprende a respetar el silencio y no sentirse incómodo con él. Esto hace que el cliente no tenga prisa por expresar un pensamiento o idea, invitando a la reflexión. En esta clase de sesiones, el silencio es visto como algo positivo.
Metáforas
Se trata de recursos muy visuales que ayudan a reforzar diferentes ideas. Estas metáforas pueden verse apoyadas por fábulas o cuentos que conduzcan a la obtención de una moraleja que se pueda aplicar a la vida de la persona.
Rueda de la vida
Sirve para tener una perspectiva general de las esferas que componen la vida de un cliente. De esta forma, puede verse claramente en cuáles tiene un mayor nivel de satisfacción y en cuáles es necesario mejorar.
Línea del tiempo
Una línea simbolizando la vida con sus diferentes tramos que permite observar de una manera gráfica los acontecimientos más importantes de la persona. Se define el pasado para poder determinar mejor el futuro.
Observación
No solamente hay que prestar atención al lenguaje verbal, pues el lenguaje corporal es igual de importante y puede decir aquello que la palabra no dice. Por ello, el coach, además de poner en práctica la escucha activa, presta atención a cada uno de los detalles de su cliente que pudieran decir algo.